On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA NO DISCRIMINACION POR MOTIVOS RELIGIOSOS EN ESPAÑA. de ROSSELL, JAIME
LA NO DISCRIMINACION POR MOTIVOS RELIGIOSOS EN ESPAÑA.

Autore
ROSSELL, JAIME
Editor
MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES
Isbn
9788484172819
Fecha pub.
2008
Clasificación
Derecho constitucional
Precio
€ 9,00

Los principios de igualdad de trato y no discriminación están en el centro del modelo social europeo y constituyen la piedra angular de los valores y derechos fundamentales en los que se basa la Unión Europea actual. La legislación europea ha aumentado de manera importante el nivel de protección contra la discriminación, siendo un ejemplo de esta lucha la Directiva 2000/78/CE, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, que prohíbe la discriminación por razones de religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. La transposición de esta Directiva, a través de la Ley 62/2003, ha traído consigo la adopción, en el ordenamiento jurídico español, de los conceptos de discriminación directa, indirecta y acoso en el campo de la libertad religiosa. Siendo el ámbito laboral donde se ha detectado una mayor proclividad a generar situaciones discriminatorias, el autor ha centrado su análisis en estudiar los conflictos que genera el ejercicio de este derecho y la respuesta que nuestro ordenamiento y la jurisprudencia han establecido para esos casos. El derecho al reconocimiento de las festividades religiosas como festividad laboral, el uso de vestimenta religiosa en el lugar de trabajo o en la escuela, la existencia de empresas de tendencia propiedad de grupos religiosos o la alimentación religiosa en centros públicos son algunas de las cuestiones que se analizan en este trabajo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios