On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ALIMENTOS FUNCIONALES Y SALUD EN LA ETAPA INFANTIL Y JUVENIL de ARANCETA BARTRINA, JAVIER
ALIMENTOS FUNCIONALES Y SALUD EN LA ETAPA INFANTIL Y JUVENIL

Autore
ARANCETA BARTRINA, JAVIER
Editor
PANAMERICANA
Isbn
9788498352559
Fecha pub.
2009
Clasificación
Dietética y nutrición
Precio
€ 33,00

Los alimentos funcionales son aquellos que han demostrado de manera científica su efecto saludable sobre una o varias funciones del organismo al margen de sus cualidades nutricionales básicas. Este grupo de alimentos ha adquirido en los últimos años una gran presencia en las estanterías de los comercios y en la cesta de la compra en base a la publicidad sobre sus cualidades beneficiosas. ¿Hasta dónde llega la ciencia y hasta dónde se posiciona el marketing? En esta monografía escrita por prestigiosos especialistas en el campo de la pediatría y la nutrición pertenecientes al Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría se realiza una minuciosa valoración del interés práctico de estos alimentos en el campo de la alimentación infantil y juvenil. En esta etapa de crecimiento y desarrollo los alimentos funcionales que despiertan mayor interés son los probióticos, prebióticos, simbióticos, los preparados que contienen ácidos grasos omega-3 y otros ácidos grasos mono o poliinsaturados, fitosteroles , fibra y algunos otros microcomponentes. El libro está coordinado por el Dr. J. Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y el Prof. A. Gil. Catedrático de Bioquímica de la Universidad de Granada.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios