On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INFORME SOBRE EL TRABAJO EN EL MUNDO 2010: ¿DE UNA CRISIS A LA SIGUIENTE? de VV.AA.
INFORME SOBRE EL TRABAJO EN EL MUNDO 2010: ¿DE UNA CRISIS A LA SIGUIENTE?

Autore
VV.AA.
Editor
MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES
Isbn
9788484173908
Fecha pub.
2011
Clasificación
Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos
Precio
€ 30,00

El estudio presenta nuevos datos que apoyan las conclusiones de la histórica conferencia conjunta que la OIT y el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizaron el 13 de septiembre en Oslo para discutir sobre los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social. Los datos del estudio resaltan la urgencia de implementar las recomendaciones de la Conferencia de colocar la creación de empleo al centro de la recuperación económica, y de hacer del empleo pleno un objetivo macroeconómico clave al igual que lo son la baja inflación y las políticas fiscales sostenibles. Raymond Torres, Director del Instituto Internacional y principal autor del informe, dijo que existen dos razones fundamentales que explican la perspectiva desoladora que enfrentan varios países en la economía global: “La primera es que las medidas de estímulo fiscal que fueron vitales para evitar una crisis mayor, y que ayudaron a reactivar la economía, ahora están siendo retiradas en países en donde la recuperación, si es que existe, aún es muy floja. El segundo, y más importante, elemento es que las causas primarias de la crisis todavía no han sido correctamente abordadas”.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios