On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ARROGANTE ESPAÑOL O CABALLERO DE MILAGRO de VEGA, LOPE DE
EL ARROGANTE ESPAÑOL O CABALLERO DE MILAGRO

Autore
VEGA, LOPE DE
Editor
FUNDAMENTOS
Isbn
9788424511302
Fecha pub.
2007
Clasificación
Teatro clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 9,99

“Fechada por Morley y Bruerton hacia 1593, El arrogante español es un buen ejemplo de la primera época de Lope de Vega, la de las obras escritas en el siglo XVI que dieron fama a su autor y lo colocaron a la cabeza de la monarquía cómica. Comedias de ambiente renacentista, que se diferencian claramente de las de su época de madurez, más barrocas y ‘decorosas’. Un mundo de picardía, de sensualidad franca, traspasado por una incontenible alegría, un sentido del humor que roza lo grotesco y una despreocupación absoluta por el problema del honor son características de las comedias de esta época, en donde abundan los enredos, las escenas descaradas y las de un erotismo nada velado.” (Fernando Doménech) “Muchos son los elementos que me llamaron la atención en El arrogante español: desde la frescura de su planteamiento; la agilidad de su estructura, muy cercana a cualquier guión cinematográfico del siglo XX; el retrato de unos personajes en los que el engaño es el eje de sus vidas, hasta la libertad con la que se tratan cuestiones eróticas y de relación entre sexos. Además, esta pieza resulta profundamente equilibrada en la cuestión de los roles, de tal manera que, si bien podemos decir que el eje de la trama es Luzmán, cualquiera de los demás personajes femeninos o masculinos tiene una gran encarnadura.” (Guillermo Heras)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios