On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TRAGEDIA DE LA CALLE DE LAS FLORES de EÇA DE QUEIROS, JOSE MARIA
LA TRAGEDIA DE LA CALLE DE LAS FLORES

Autore
EÇA DE QUEIROS, JOSE MARIA
Editor
GADIR
Isbn
9788496974906
Fecha pub.
2011
Clasificación
Narrativa extranjera contemporanea
Precio
€ 21,50

?Y, sin escuchar al criado que le preguntaba si no quería tomar nada, bajó al salón. La puerta estaba entreabierta: se acercó. Ella estaba sola, sentada frente al fuego. La luz de las brasas penetraba en su piel rosada; estaba vestida de negro, recostada perezosamente, con los ojos fijos en la lumbra. Su vestido, su ropa, sobresalían en la silla; en el jarrón, entre dos velas, había un magnífico ramo de camelias. Cuando Víctor abrió completamente la puerta, ella alzó lentamente sus hermosos ojos y dio un grito.? La tragedia de la calle de las Flores no fue publicada hasta 80 años después de la muerte de su autor, en 1980. Esta es la primera traducción de la obra al castellano. El propio Eça de Queirós , en 1877, escribía a su editor que esta novela era ?lo mejor y más interesante que tengo escrito hasta hoy?. Eça transita admirablemente desde el humor hasta la tragedia en una novela, ante todo, de pasión, donde el amor y el sexo aparecen contrapuestos a las convenciones de la sociedad decadente del XIX. Una trama trágica que arrastra al lector y le absorbe desde la primera página. La maestría de Eça le permite a la vez transmitir un retrato eficaz y una crítica feroz de aquella sociedad y acercarnos a cuestione siempre actuales, que mantienen inquieto al lector de hoy de principio a fin.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios