On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL TRIBUNAL DE LA RAZON: EL PENSAMIENTO JURIDICO DE KANT de CONTRERAS PELAEZ, FRANCISCO J.
EL TRIBUNAL DE LA RAZON: EL PENSAMIENTO JURIDICO DE KANT

Autore
CONTRERAS PELAEZ, FRANCISCO J.
Editor
MAD
Isbn
9788466543682
Fecha pub.
2005
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 13,00

La totalidad del pensamiento de Kant posee una coloración jurídica que va más allá de su atención (tardía: a partir de 1793) a problemas explícitamente iusfilosóficos. El conocimiento humano había salido capitidisminuido del implacable análisis al que lo había sometido Hume; el escocés había negado los derechos tradicionales de la razón, rebajando sus juicios –en todo lo que no fuese lógica o matemáticas– a meras creencias basadas en el instinto y la costumbre, y no susceptibles de validación rigurosa. Para Kant se trata de restablecer a la razón en sus derechos: la Crítica de la razón pura será el tribunal que garantice sus pretensiones legítimas y que sea capaz de terminar con sus arrogancias infundadas (KRV, A XI). La empresa epistemológica de Kant tiene, pues, mucho de proceso a la razón: pero se trata de un proceso rehabilitador, que busca proporcionar un fundamento definitivo a las pretensiones legítimas de ésta, impugnadas por Hume. Ahora bien, en Kant la idea de derecho va siempre unida a la de límite. Sólo procediendo a una delimitación rigurosa de las competencias de la razón (de su jurisdicción) podrán ser éstas fundamentadas. La epistemología kantiana acredita la validez del conocimiento humano mediante el reconocimiento de sus límites. Esta idea (justificar algo implica determinar sus límites) sobrevuela el resto del pensamiento de Kant. También la ética: el concepto de imperativo sólo tiene sentido para una voluntad limitada, una voluntad no santa, que puede actuar en forma distinta a la indicada por la razón práctica (la cual, en esa medida, no sólo indica, sino que más bien ordena). Y, claro está, la teoría jurídica, presidida por ideas-fuerza: libertad y límite. El Derecho hace posible la libertad externa de los ciudadanos delimitándola: definie


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios