La riqueza de las ideas rastrea la historia del pensamiento económico desde sus orígenes (la Biblia, la Antigüedad clásica) hasta la actualidad. En el libro alternan los capítulos sobre Petty , Smith , Ricardo , Marx , Jevons , Menger , Walras , Marshall , Keynes , Schumpeter y Sraffa con otros sobre figuras de menor relieve y sobre debates del período. El pensamiento económico se considera que se desarrolla entre dos polos opuestos: uno subjetivo, basado en las ideas de escasez y utilidad, y otro objetivo, basado en las nociones de coste y excedente físico.