Desde diversas instancias internacionales viene insistiéndose, después de que ocurrió el crack económico de 2008, en la necesidad de realizar reformas estructurales en el ordenamiento laboral español. Este libro parte de una de las estructuras laborales más típicamente españolas -la relativa a la completa indiferenciación entre pequeñas, medianas y grandes empresas, a efectos de la protección del trabajador frente al despido-, para abordar el tema de la estructura, completamente contraria -estees, al diferenciación entre pequeñas empresas y el resto de las empresas, a efectos siempre de la protección del trabajador frente al despido-, existe en los países comprativamente significativos de nuestro entorno más próximo. Con este plantemaiento, el libro se centra en el tema de la desregulación de esa protección en las pequeñas empresas, existente en Alemania y en los Estados Unidos.