On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS SUEÑOS DE LA RAZON: ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA POLITICA de MARINA, JOSE ANTONIO
LOS SUEÑOS DE LA RAZON: ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA POLITICA

Autore
MARINA, JOSE ANTONIO
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433968258
Fecha pub.
2006
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 7,50

En mayo de 1789, don Nepomuceno de Cárdenas, un ilustrado caribeño, dueño de un ingenio azucarero y de un ingenio volteriano, embarcó rumbo a París, para ser testigo de la Revolución. Le guiaban dos deseos: aprovechar las oportunidades que el progreso le brindaba y buscar el modo de hacer felices a sus esclavos. Al fin y al cabo, como dijo el terrible Saint-Just, afilando la guillotina, la felicidad es una idea nueva en Europa, una idea descubierta por la Revolución. Así comienza esta obra, que no es una novela, aunque el protagonista sea un personaje de ficción. Tampoco es un libro de historia, aunque esté minuciosamente documentada. Ni un tratado de filosofía, aunque reflexione sobre los grandes temas de la filosofía política. Entonces, ¿qué es? Un ensayo sobre la experiencia política. Así lo explica el autor: Como filosofía, este libro aspira a la verdad. Como historia, aspira a la exactitud. Como relato, aspira a la seducción. Si esta mezcla alquímica no deflagra, el resultado será lo que entiendo por ensayo, que es una poética del conocimiento. En este libro, José Antonio Marina tensa al máximo las posibilidades del ensayo. Es un ejercicio de estilo filosófico. El tema es la experiencia política, un asunto sobre el que resulta imperioso meditar en un momento en que los modos políticos regresan a una tosquedad primitiva, como la guerra de Irak ha demostrado. El fin de la política es organizar justamente la vida dentro de la polis, de la ciudad. La Humanidad, sometiéndose a la pedagogía del escarmiento, ha ido encontrando modos aceptables de hacerlo a lo largo de la historia, que se convierte así en banco de pruebas de las teorías políticas. Marina toma como campo de experimentación dos grandes revoluciones: la americana y la francesa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios