On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EN EL REMOLINO (2ª ED.) de LABORDETA, JOSE ANTONIO
EN EL REMOLINO (2ª ED.)

Autore
LABORDETA, JOSE ANTONIO
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433971463
Fecha pub.
2007
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 14,00

Braulio, pobre y humillado, ha conseguido convertirse en el prestamista que ejecuta las deudas no pagadas, y se queda con cosechas y campos. Pero aquel pueblo, donde nunca pasa nada, comienza a revolverse en los albores de la guerra civil: los sediciosos controlan la zona y se dice que han detenido a Longares, el alcalde, y que lo han matado. El herrero y el albañil –los proletarios– han desaparecido. Y Severino dice que no hay más ley que la de su pistola. Don Luis, el juez, se opone, pero los dos guardias civiles se unen a Severino. En realidad, la presa de Severino no son los proletarios, sino Braulio, a quien él y todos deben dinero. El prestamista mata a Severino y huye con sus caudales. Los camaradas de Severino salen en jauría a matar al asesino... Labordeta ha escrito una fascinante novela coral, relatos que tejen la vida de un pueblo donde todos se conocen y nadie es el mal absoluto, o la absoluta bondad. A medida que el lector se adentre en este libro descubrirá lo más desconcertante del alma humana. Estamos ante las mejores páginas escritas por José Antonio Labordeta, quien, en esta novela, se interna en un mundo rural carcomido por las miradas, las ideas sangrientas, las ideologías muertas y la demencia. En palabras de José-Carlos Mainer, prologuista del libro, un relato faulkneriano que es casi la forma innata de narrar una tragedia civil: un coro de voces, un tiempo dinamitado, un peregrinar confuso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios