On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS CINICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO: SOBRE EL BUEN PERIODISMO (8ª ED.) de KAPUSCINSKI, RYSZARD
LOS CINICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO: SOBRE EL BUEN PERIODISMO (8ª ED.)

Autore
KAPUSCINSKI, RYSZARD
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433967961
Fecha pub.
2006
Clasificación
Periodismo
Precio
€ 890,00

Es un error escribir sobre alguien con quien no se ha comparado al menos un tramo de la vida. Es uno de los temas centrales de Los cínicos no sirven para este oficio, un libro conversado sobre el trabajo del periodista, sobre sus dificultades y sus reglas, sobre la responsabilidad de los intelectuales que, hoy en día, se dedican a la información. El gran reportero polaco Ryszard Kapuscinski (que estuvo en Italia en noviembre de 1999 con motivo de la VI Convención Redactor Social) afronta las principales cuestiones vinculadas con la descripción de la realidad, en una época de grandes cambios políticos y sociales, y de revoluciones tecnológicas en el ámbito de la información. ¿Cómo contar la pobreza, el hambre, las guerras? ¿Es imprescindible tener motivaciones éticas para ser un buen periodista? ¿Qué relación existe entre realidad y narración? ¿Cómo moverse entre la investigación de la verdad y los condicionamientos del poder? ¿Es cierto que la televisión e Internet han cambiado definitivamente la forma de hacer periodismo? El libro incluye una entrevista de A. Semplici con ei escritor acerca de los acontecimientos que llevaron a la emancipación de África del dominio colonial, y un diálogo con el narrador y crítico de arte John Berger sobre el ver, comprender y contar. Un espléndido compendio de todos aquellos criterios que Ryszard Kapuscinski ha aplicado a lo largo de su carrera. Es un canto a la ética periodística y una referencia para ejercer el oficio de contar con una mínima dignidad (Abe). La lectura de cualquiera de sus textos es una lección (Isabel Gómez Melenchón, La Vanguardia).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios