On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MODERNISMO Y ART DECO EN LA ARQUITECURA DE MELILLA de BRAVO NIETO, ANTONIO
MODERNISMO Y ART DECO EN LA ARQUITECURA DE MELILLA

Autore
BRAVO NIETO, ANTONIO
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472904286
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historias de la Arquitectura
Precio
€ 50,00

El conjunto arquitectónico de Melilla es uno de los ejemplos más nítidos de cómo una ciudad puede trascenderse a sí misma, evadirse de sus propios complejos y traumas y proyectarse con fuerza hacia el futuro. Y todo de una forma tan aparentemente fácil como natural: mediante la belleza de sus edificios en un trazado urbano ideal para mostrar una arquitectura concebida para ser admirada. Definir la belleza de una ciudad es muy difícil y requiere un gran esfuerzo de distanciamiento. Pero previamente hay que empaparse de ella, vivirla y ser partícipe de sus mensajes mudos; mirar los quiebros de sus calles y sentirse observado por esas mujeres eternas que desde sus cornisas vigilan lo intrascendente. Flores de piedra que no se marchitan nunca, ondulaciones delirantes y derroche de color en un siglo XXI que contempla las ciudades del siglo anterior con cierto aire de escepticismo y de despreciable autosuficiencia. Melilla es todo eso y aún se resiste a ser encasillada o clasificada. ¿Ciudad modernista o ciudad art déco? ¿Ciudad ecléctica o ciudad militar? ¿Hija de Marte o de Mercurio? ¿Centro o periferia? Preguntas sin respuesta que van sumando nuevos argumentos a quienes piensan que la belleza es mejor no describirla científicamente, sino disfrutarla. Pero tanto derecho tienen los poetas y artistas a vivir y describir la ciudad, como la necesidad que tienen otros de entenderla de una manera racional y positivista. Por esa razón, antes de que las ondulaciones art nouveau de Melilla empezaran a interesar a los primeros especialistas catalanes, sus habitantes habían asumido que la belleza de sus calles no era algo para ser descrito, sino que era el escenario donde se desarrollaban sus vidas cotidianas. Y eso, es más difícil de sistematizar. Fue por tanto el interés foráneo el que descubrió Melilla al gran público tanto español como extranjero. Es la sorpresa y la reacción de personas como Salvador Tarragó, Francisco Miralles, Joan Bassegoda o Fernando Chueca quienes dan la voz de alarma: Melilla existe (cosa que ya se sabía), pero existe en la belleza de su arquitectura modernista, en la calidad de sus edificios y en la racionalidad de su urbanismo. Un mensaje


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios