On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CORRESPONDENCIA. VOLUMEN VI, 1895-1899 de VALERA, JUAN
CORRESPONDENCIA. VOLUMEN VI, 1895-1899

Autore
VALERA, JUAN
Editor
CASTALIA
Isbn
9788497400459
Fecha pub.
2007
Clasificación
Epistolarios
Precio
€ 59,00

El Volumen VI recoge las cartas que Valera escribió entre los años 1895 y 1899, años que están marcados por la decadencia del Imperio Español de ultramar con la Guerra del 98 como telón de fondo y el lamentable papel jugado en ese momento histórico por los Estados Unidos y Cuba a ojos de Valera, papeles ambos que quedan reflejados cumplidamente en estas páginas. El escritor desea seguir escribiendo pero le resulta muy difícil poder hacerlo debido a los enormes achaques que padece fruto de la vejez, fundamentalmente unas cataratas en los ojos que le dificultan enormemente la lectura. Igualmente debe renunciar al regreso a la política activa tras el triunfo de Sagasta, del que era firme partidario, que gana las elecciones tras el gobierno de Cánovas del Castillo. Son los últimos años del escritor. Esta edición, que excluye los artículos de crítica literaria escritos en forma epistolar y las numerosas comunicaciones diplomáticas que Juan Valera transmitió al Ministerio de Estado, ha seguido varios criterios fundamentales: –Se reproduce la versión manuscrita de cada texto siempre que ha sido posible (si no, la de su último editor). –La ordenación de los textos es cronológica y cada carta va precedida por el nombre del destinatario, el lugar y la fecha de data (año, mes y día). –Se evita un abrumador aparato de anotaciones explicativas, para facilitar la lectura de los no especialistas. Un índice de nombres propios (de personas y lugares), títulos de libros y de las publicaciones periódicas citados ayudará a situar el riquísimo contenido referencial de esta CORRESPONDENCIA.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios