On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PUEBLO EN MOVIMIENTO: LA PROTESTA SOCIAL EN ARAGON (1885-1917) de LUCEA AYALA, VICTOR
EL PUEBLO EN MOVIMIENTO: LA PROTESTA SOCIAL EN ARAGON (1885-1917)

Autore
LUCEA AYALA, VICTOR
Editor
Prensas Universitarias de Zaragoza
Isbn
9788492774609
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia Contemporanea de España
Precio
€ 30,00

Como una balsa de aceite, como el lugar de la indiferencia y el conformismo, era comúnmente retratado el interior rural español por ensayistas y políticos de finales del siglo XIX. El presente trabajo, fruto de una tesis doctoral, rebate la veracidad de esa imagen sobre el caso aragonés durante el período comprendido entre la última década del siglo XIX y las primeras del XX, hasta el hito de la huelga general revolucionaria de 1917. A través de sus páginas, el autor describe y analiza toda la rica y variada panoplia de acciones colectivas de protesta que tuvieron lugar durante ese tiempo, desde los motines y algaradas de tipo comunal hasta los primeros ensayos en el uso de la huelga en las ciudades más relevantes de la región, sin dejar de interrogarse por los protagonistas y las causas que en cada momento les llevaron a actuar como lo hicieron. Y recorriendo todos los escenarios y tiempos, el carácter político de todas estas formas de protesta que, de uno u otro modo, se enfrentan al poder constituido para plantear, cuando no era nada fácil hacerlo, las propias demandas como grupos con identidad e intereses propios.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios