On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LIBERTAD DE CREENCIAS E INTOLERANCIA EN EL FRANQUISMO de SOUTO GALVAN, BEATRIZ
LIBERTAD DE CREENCIAS E INTOLERANCIA EN EL FRANQUISMO

Autore
SOUTO GALVAN, BEATRIZ
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788497685108
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 22,00

El leit motiv del presente estudio será poner de relieve cómo la interpretación de la doctrina moral católica ofrecida por la jerarquía de la Iglesia fue utilizada como argumento desde el que justificar la represión y el control ideológico, eliminando los avances sociales y normativos y silenciando la manifestación de aquellas creencias e ideas que no se sujetaran a la más rígida ortodoxia católica. Tras el necesario estudio del marco jurídico general, hemos tratado de centrar nuestro análisis en un ámbito geográfico determinado, la Comunidad Valenciana, profundizando en el estudio de aquellas manifestaciones de la libertad de creencias que quedaron lógicamente limitadas o suprimidas durante el período analizado. España y Naciones Unidas en el franquismo: la cuestión religiosa. Tolerancia, libertad de conciencia y laicidad en la configuración histórica del Estado. La influencia católica en la enseñanza. La orientación católica en la enseñanza. La depuración docente en el franquismo. Restricciones a la libertad de expresión durante el régimen franquista: panorámica general. Restricciones a la libertad de creencias durante el periodo franquista en el ámbito de la sanidad. La cuestión religiosa en el código penal desde el franquismo hasta la actualidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios