On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL REGNE PERDUT: QUATRE HISTORIADORS A LA RECERCA DE LA IDENTITAT VALENCIANA de VICIANO NAVARRO, PAU
EL REGNE PERDUT: QUATRE HISTORIADORS A LA RECERCA DE LA IDENTITAT VALENCIANA

Autore
VICIANO NAVARRO, PAU
Editor
AFERS
Isbn
9788495916432
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 15,00

La evocación de la Edad Media, que tenía en la formación del reino de Valencia su momento fundacional, ha sido uno de los referentes más significativos en el momento de construir la identidad valenciana contemporánea. A partir de la obra de cuatro historiadores tan emblemáticos como Teodor Llorente, Josep Martínez Aloy, Josep Sanchis Sivera y Joan Beneyto , se puede ofrecer una amplia panorámica de las interpretaciones que se hicieron del pasado medieval, desde el momento culminante de la Renaixença hasta las vísperas de la Guerra Civil. Se trata de visiones de autores eminentemente conservadores, de un valencianismo más o menos consistente, que cubren un amplio espectro cronológico e ideológico que va desde el liberalismo de la Restauración hasta la época de la crisis de la democracia, en los momentos más convulsos de la Segunda República. Visto desde el presente, el reino —es decir, la identidad valenciana— que recrearon estos historiadores tiene una imagen reconocible, pero al mismo tiempo extraña, porque los contornos de aquella narración del pasado ya no coinciden con la visión de los historiadores actuales. Pero recordar como imaginaban aquellos viejos eruditos el pasado fundacional del país, y comprender porque lo hacían así, puede contribuir a explicarnos las luces y las sombras de nuestro presente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios