Nuestro interés se centra en aquellas provenientes de la teorÃa de la agencia como enfoque más apropiado para el estudio de la polÃtica de remuneración a los accionistas, como alternativa a la concentración de la propiedad y a la polÃtica de endeudamiento de la empresa, para resolver el problema básico del capitalismo: ¿cómo se aseguran los aportantes de fondos que su inversión en la empresa será adecuadamente remunerado? Para ello, a tenor de los recientes cambios en las empresas y de la corriente Law&Finance, nos proponemos realizar un análisis comparado de las polÃticas de dividendos de empresas estadounidenses y europeas. Este estudio nos permite comprobar que las diferencias existentes son debidas a los distintos entornos legales, a la existencia de sistemas financieros orientados en mayor o menor medida hacia la banca o hacia los mercados, y a las dispares estructuras de propiedad y control de las compañÃas. El puzzle de la polÃtica de dividendos. El gobierno de la empresa en el origen del problema. Cuando las piezas no encajan: los intentos de solución. El puzzle de los dividendos a la luz del enfoque de agencia. El marco legal e institucional de los dividendos: un nuevo puzzlle. Los dividendos alrededor del mundo. El desuso de las polÃticas de alisamiento de los dividendos. La relevancia del marco legal e institucional. La recompra de acciones como alternativa al reparto de dividendos. Análisis empÃrico de la polÃtica de dividendos de las empresas estadounidenses y europeas durante el periodo 1996-2000. Hipótesis a contrastar. Muestra, variables y metodologÃa. Resultados de la investigación empÃrica.
