On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL APOGEO DEL IMPERIO: ESPAÑA Y NUEVA ESPAÑA EN LA EPOCA DE CARLO S III, 1759-1789 de STEIN, STANLEY J.  STEIN, BARBARA
EL APOGEO DEL IMPERIO: ESPAÑA Y NUEVA ESPAÑA EN LA EPOCA DE CARLO S III, 1759-1789

Autore
STEIN, STANLEY J. STEIN, BARBARA
Editor
Editorial Crítica
Isbn
9788484326020
Clasificación
Historia Contemporanea de España
Precio
€ 27,96

Una obra maestra que John H. Elliott ha definido como Una contribución monumental al conocimiento y comprensión del funcionamiento interno del Imperio español del siglo XVIII, fruto de una doble vida de investigación. No confiaría en nadie tanto como en los Stein para guiarme por los corredores del poder en el Madrid del siglo XVIII, o para explorar los rincones secretos de las casas de comercio de Méjico y de Cádiz. Lo cual les permite reinterpretar acontecimientos fosilizados por el tópico, como el motín de Esquilache, y ofrecernos una nueva visión del proyecto de recuperación de España y de su imperio que se intentó durante el reinado de Carlos III y de las causas de su fracaso. Con todo ello los Stein nos propone una nueva interpretación del proyecto de recuperación de España y de su imperio que se intentó durante el reinado de Carlos III y de las causas de su fracaso, que iba a conducir a corto plazo al hundimiento de la monarquía española del Antiguo régimen. Ningún otro relato -ha dicho Davil Ringrose, profesor de la Universidad de California- nos proporciona una imagen tan viva de cómo y por qué se produjo este fracaso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios