On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL FIN DE LAS PEQUEÑAS HISTORIAS: DE LOS ESTUDIOS CULTURALES AL R ETORNO (IMPOSIBLE) DE LO TRAGICO de GRÜNER, EDUARDO
EL FIN DE LAS PEQUEÑAS HISTORIAS: DE LOS ESTUDIOS CULTURALES AL R ETORNO (IMPOSIBLE) DE LO TRAGICO

Autore
GRÜNER, EDUARDO
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501265254
Clasificación
Sociología. Estudios y ensayos
Precio
€ 24,00

Nociones como las de globalización, pluralismo, multiculturalismo, hibridez, fragmentación cultural -tan frecuentes hoy en los análisis de las ciencias sociales y las teorías de la cultura, en sus últimas versiones académicas- parecen verse desmentidas por una unidad subterránea: la de la lógica económica, política, militar y cultural que preside esa fragmentación, y cuyo verdadero poder se oculta en los ropajes de una tolerancia represiva. Es en este punto donde los estudios culturales parecen haber dado un paso en falso: en su imposibilidad de articular sus pequeños relatos con una radiografía de conjunto, en el progresivo abandono de las grandes cuestiones histórico-filosóficas del siglo XX. Por su parte, la teoría poscolonial, obligada por su propio objeto a analizar las aporías de la relación Mismo/Otro, suele quedar presa de su fascinación por interrogarla en tanto pura textualidad. Eduardo Grüner propone en este libro una operación en cuatro movimientos: reconstruir una teoría crítica de la cultura que sea implacable en la descripción del modo como la Cultura es actualmente un instrumento de alienación, dominación y engaño de masas; inscribir los estudios culturales y la teoría poscolonial en una macroteoría histórica a fin de alcanzar un análisis totalizador; reinscribir dichos estudios en fundamentos filosóficos duros que permitan sortear las trampas evanescentes de la mera filosofía post; y, por último, recuperar una concepción trágico-poética y política de la experiencia. histórica, social y subjetiva. Con el estilo riguroso e incisivo que constituye un verdadero sello del autor, Grüner desecha la tiranía de lo políticamente correcto -asfixia del pensamiento-, para adentrarse en un auténtico examen del carácter conflictivo, transgresivo e, incluso, criminal, de la cultura.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios