On-line store con un amplio cat醠ogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos g閚eros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VIOLENCIA EN ACTO. CONFERENCIAS EN BUENOS AIRES de ZIZEK, SLAVOJ
VIOLENCIA EN ACTO. CONFERENCIAS EN BUENOS AIRES

Autore
ZIZEK, SLAVOJ
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501265421
Clasificaci髇
Filosofía. Ensayos y obras
Precio
€ 17,00

En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunci贸 una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colm贸 y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versi贸n ampliada de esas conferencias in茅ditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia te贸rica y su agudeza verbal. Los primeros cap铆tulos, de 铆ndole m谩s filos贸fica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y L茅vinas. Contra la concepci贸n generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanal铆tico en el coraz贸n de su filosof铆a. Contra el lugar com煤n que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teor铆a lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona m谩s pol铆tica de sus conferencias, demostrando c贸mo funciona la estructura elemental de dominaci贸n en las permisivas sociedades posmodernas contempor谩neas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios