On-line store con un amplio cat醠ogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos g閚eros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PALABRAS CON PALABRAS: PODERES Y LIMITES DEL LENGUAJE de VIRNO, PAOLO
PALABRAS CON PALABRAS: PODERES Y LIMITES DEL LENGUAJE

Autore
VIRNO, PAOLO
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501265384
Clasificaci髇
Sociolingüística. Política lingüística
Precio
€ 19,00

En este libro Paolo Virno aborda el espinoso asunto del lenguaje con la convicci贸n de que en la sociedad de la comunicaci贸n generalizada es menester llevar a fondo la discusi贸n sobre denotaci贸n y significado, autorreferencia y metalenguaje, dado que estas disquisiciones conllevan implicancias 茅ticas. La importancia atribuida por la metaf铆sica al nombre propio, la prueba ontol贸gica de la existencia de Dios como modelo de la presunta correspondencia entre la palabra y la cosa, la c茅lebre paradoja del mentiroso, la subjetividad identificada con la autorreflexi贸n pura, el estrecho parentesco entre la afasia y la modalidad de lo posible, son temas que el autor pacientemente desgrana, trazando un recorrido por la filosof铆a del lenguaje en el que los aportes de Ludwig Wittgenstein aparecen como constante tel贸n de fondo. Sin embargo, el libro no es una rese帽a de cuestiones can贸nicas; lo anima un gesto constructivo: postular una relaci贸n con el lenguaje que se aparta tanto de la cl谩sica concepci贸n denotativa como del regreso al infinito del metalenguaje. Se trata de exhibir el car谩cter radicalmente finito de la palabra humana. Ello significa valorizar los aspectos no ling眉铆sticos de nuestra pertenencia al mundo, restituyendo relevancia y autonom铆a a todo aquello que permanece opaco a la enunciaci贸n. Y no para acceder al culto grotesco del silencio y lo inefable, sino para advertir que s贸lo cuando la mediaci贸n ling眉铆stica est谩 completamente desarrollada, es posible advertir verdaderamente los l铆mites del lenguaje.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios