On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMPORTAMIENTO TIPICO E IMPUTACION DEL RESULTADO de FRISCH, WOLFGANG
COMPORTAMIENTO TIPICO E IMPUTACION DEL RESULTADO

Autore
FRISCH, WOLFGANG
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788497681338
Clasificación
Derecho penal
Precio
€ 75,00

Trad. de la edición alemana (Heidelberg, 1988) por Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo ÍNDICE (RESUMEN): Fundamentación teórica. La delimitación básica entre comportamietno típico e imputación del resultado... Cuestiones básicas y periféricas de la creación de riesgo desaprobada. Rendimiento para la teoría del comportamiento típico. Problemas básicos y cuestiones periféricas de la auténtica imputación del resultado. Tres son los objetivos de FRISCH en esta monografía: En primer lugar, determinar qué pertenece al disvalor-acción y qué al disvalor-resultado en la estructura del delito, con lo que se reubican en el primero aspectos que la muy influyente doctrina de la imputación objetiva ha ubicado en el segundo al tiempo que se dejan de imputar resultados porque no son retrotraíbles a un mal uso de la libertad de acción. En segundo lugar, limitar la imputación de los peligros derivados de la acción, al objeto de no mermar excesivamente la libertad, para lo cual distingue entre acciones que causan directamente el resultado o lo hacen a través del comportamiento de la víctima o de un tercero que le permiten reducir el ámbito de la imputación de forma más exacta que las habituales de riesgo relevante y ámbito de protección de la norma. En tercer lugar, fundamentar los casos que auténticamente son de imputación objetiva con un criterio normativo más preciso que los manejados hasta ahora y que tiene en cuenta también los presupuestos subjetivos de la imputación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios