On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNIDAD ECONOMICA Y DESCENTRALIZACION POLITICA : LIBRE CIRCULACION DE MERCANCIAS Y CONTROL JUDICIAL EN EEUU Y EN LA UNION EUROPEA de QUADRA-SALCEDO JANINI, TOMAS DE LA
UNIDAD ECONOMICA Y DESCENTRALIZACION POLITICA : LIBRE CIRCULACION DE MERCANCIAS Y CONTROL JUDICIAL EN EEUU Y EN LA UNION EUROPEA

Autore
QUADRA-SALCEDO JANINI, TOMAS DE LA
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788484560356
Colección
Manuales, 14/05/2004
Clasificación
Derecho internacional
Precio
€ 49,00

Esta obra analiza en profundidad la muchas veces contradictoria interpretación doctrinal y jurisprudencial de los preceptos constitucionales que en dos regímenes políticos compuestos, como son el de los Estados Unidos y el de la Unión Europea, garantizan la libre circulación de mercancías entre sus subdivisiones territoriales. La interpretación de estos preceptos viene generando una importante polémica de una parte en relación con la determinación del exacto objetivo de tales preceptos y de otra en relación con la determinación de la función de los órganos jurisdiccionales encargados de juzgar la conformidad de los actos de los poderes públicos con los preceptos que garantizan la libre circulación de mercancías. Subyacente a este segundo aspecto polémico se encuentra la tensión entre dos principios constitucionales esenciales, el principio de unidad económica y el principio de descentralización política y la necesaria atribución de la resolución de tal tensión a los órganos políticos y no a los jurisdiccionales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios