On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



WITTGENSTEIN Y LA TEORIA DEL DERECHO. UNA SENDA PARA EL CONVENCIO NALISMO JURIDICO de NARVAEZ MORA, MARIBEL
WITTGENSTEIN Y LA TEORIA DEL DERECHO. UNA SENDA PARA EL CONVENCIO NALISMO JURIDICO

Autore
NARVAEZ MORA, MARIBEL
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788497680898
Colección
Acordes de Granada, 1
Clasificación
Derecho. Historia y Estudios
Precio
€ 42,00

En la teoría del derecho, como en tantos otros ámbitos, es frecuente la utilización de la filosofía de L. Wittgenstein para dar apoyo a las tesis que se defienden. ... No obstante, los apoyos así pretendidos no pueden ser brindados por una concepción de la actividad filosófica basada en los conceptos de terapia y gramática filosófica. En el caso del positivismo jurídico, y en concreto en el caso de la tesis de las fuentes sociales que éste defiende, el uso de la filosofía del segundo WITTGENSTEIN sólo puede presentar al iuspositivismo como una concepción sobre el derecho y no como una teoría. Las expresiones con las que se presenta la tesis de las fuentes sociales funcionan como enunciados filosóficos y, por tanto, no son expresiones generales verdaderas en el seno de una teoría. Sin embargo, suponen un compromiso con la defensa de cierto tipo de conocimiento de los hechos sociales que el positivismo jurídico no puede desatender. Una senda que puede tomarse para conjugar el carácter filosófico y el carácter teórico del iuspositivismo es la del convencionalismo jurídico. La regla social de reconocimiento del derecho válido de un sistema jurídico puede ser tratada como una convención social de la que los agentes jurídicos participan con creencias compartidas y expectativas recíprocas. Claro está que dicho tratamiento sólo será considerado fructífero por quien ya acepta los enunciados filosóficos del positivismo jurídico.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios