On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANALISIS DE BALANCES Y ESTADOS COMPLEMENTARIOS de RIVERO TORRE, PEDRO
ANALISIS DE BALANCES Y ESTADOS COMPLEMENTARIOS

Autore
RIVERO TORRE, PEDRO
Editor
EDICIONES PIRAMIDE, S.A.
Isbn
9788436816464
Colección
Economía y Empresa
Clasificación
Contabilidad. Auditoría y balance
Páginas
0
Precio
€ 40,50

“Análisis de Balances y Estados Complementarios†es el resultado de varios años de trabajo en la Cátedra de Análisis y Agregación Contable de la Universidad Complutense de Madrid. La obra, como en anteriores ediciones, se sustenta en el desarrollo teórico y la metodología de análisis necesaria para aplicar a la realidad el análisis de los Estados Contables de fin de ejercicio.Partiendo del hecho incuestionable de que la empresa constituye un todo en continua evolución en el tiempo, se concibe la gestión como algo dinámico que precisa ser analizado a la luz de la información que ofrece el Balance como elemento básico y los demás Estados de información esencialmente contables que lo complementan, tales como los Estados de Origen y Aplicación de Fondos, de Tesorería o Cash-Flow, de Productividad Global o la propia Cuenta de Resultados y la Memoria como explicativas de la Gestión del Beneficio registrado en el Balance.La actualización de esta obra ha permitido en esta nueva edición completar varios temas que no se habían tratado en ediciones anteriores, y reordenar aquellos conceptos que lo precisaban, como el Fondo de Rotación. Una novedad importante es el tratamiento de la clasificación funcional, aportando conceptos y estructuras nuevas que constituyen la base imprescindible para un adecuado tratamiento de la comparabilidad entre empresas y sectores, así como para la precisión que deban tener cuantitativa y cualitativamente las magnitudes de los distintos ratios y cuadros integrales de gestión basados en la información contable. En el apartado correspondiente al análisis secuencial a través de cadenas de ratios se han introducido no sólo los correspondientes a las causas de la rentabilidad económica, sino también las causalidades correspondientes al análisis financiero.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios