On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE P A PA: ENSAYOS A CONTRACORRIENTE de LORENZO VELEZ, ANTONIO
DE P A PA: ENSAYOS A CONTRACORRIENTE

Autore
LORENZO VELEZ, ANTONIO
Editor
Ediciones Lengua de Trapo
Isbn
9788489618992
Colección

Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Páginas
236
Precio
€ 15,00

La clonación, el número pi, la violencia humana, el psicoanálisis, los fenómenos paranormales, la homosexualidad, los fanatismos religiosos, el teclado de la máquina de escribir... Estos ensayos breves abordan con tanto desparpajo como claridad asuntos que, independientemente de que a priori puedan resultarnos complejos, espinosos o insustanciales, adquieren en manos de Antonio Vélez una profundidad inesperada. Al terminar la lectura de cada ensayo, el lector no podrá sino sentirse rendido ante la elegancia argumental y polémica del autor, que devuelve al lenguaje del ensayo breve su belleza reflexiva original. La posición filosófica del autor, debe reconocerse, es racionalista y con no disimuladas tendencias positivistas. Si algún lector considera que hay excesos en esta posición, sepa que es probablemente la consecuencia de haber transitado durante varios años por los caminos de la ciencia, de lo cual puede quedar una secuela difícil de controlar y advertir. Parte de la secuela es el firme convencimiento, respaldado por la gran autoridad de Albert Einstein, de que la ciencia tiene todas las respuestas, sólo que nosotros no tenemos toda la ciencia. Y al decir respuestas no se está hablando de verdades, pues la ciencia hace tiempo renunció a lograr esa meta. Porque la verdad, tan anhelada por los humanos, es una meta a la cual podemos acercarnos, pero que tal vez nunca alcanzaremos. Y es precisamente por no pretender estar en posesión de la verdad, por lo que la ciencia se mantiene siempre joven, aspirando siempre a ella. Esto no sucede con las ideologías y las religiones, pues ya están en posesión de las verdades absolutas, y en consecuencia no pueden cambiar, envejecen irremediablemente y terminan por morir (del prólogo de Antonio Vélez).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios