El Informe Anual 2001 sobre El Estado de la publicidad y el Corporate en Espa帽a y Latinoam茅rica incluye una novedad en esta edici贸n, que ya se define en su t铆tulo: la informaci贸n sobre siete pa铆ses de Latinoam茅rica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, M茅xico, Per煤 y Venezuela. Esta inclusi贸n ha sido necesaria teniendo en cuenta la apertura de nuestras empresas hacia Iberoam茅rica, donde Espa帽a es, tras Estados Unidos, el segundo inversor en la regi贸n.Sobre el estado de la publicidad del a帽o 2000 se pueden extraer las siguientes conclusiones:? La p茅rdida del doble d铆gito en el incremento de la inversi贸n, la cual ascendi贸 al 9,35%.? El incremento del 255% de la inversi贸n en Internet.? La consolidaci贸n del sector mobiliario urbano como medio de publicidad exterior.? El buen comportamiento del medio cine, con una subida superior al 30%.? Hegemon铆a televisiva, creciendo casi un punto la publicidad en este medio.? Disminuci贸n de la publicidad en revistas, prensa y radio.En cuanto al estado del corporate en el a帽o 2000 se pueden extraer las siguientes conclusiones:? Los activos intangibles de las empresas son cada vez m谩s valorados en nuestro pa铆s, tanto en grandes corporaciones como pymes. La marca, la cultura organizacional y la imagen corporativa son cada vez de mayor importancia.? En marzo de 2001 apareci贸 el primer Monitor Espa帽ol de Reputaci贸n Corporativa (Merco).La pr贸xima edici贸n de 2002 incorporar谩 una nueva secci贸n que recoger谩 las conclusiones de un Programa de Investigaci贸n Continua sobre comunicaci贸n empresarial, a cargo de un grupo de expertos (think tank), con el objetivo de adelantar tendencias y encontrar m茅todos que optimicen la pr谩ctica profesional en el hipersector de la comunicaci贸n empresarial en Espa帽a y Latinoam茅rica.
