On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CRISIS DE LA CONSTITUCION. GLOBALIZACION NEOLIBERAL E INTEGRACION EUROPEA de MAESTRO BUELGA, GONZALO
CRISIS DE LA CONSTITUCION. GLOBALIZACION NEOLIBERAL E INTEGRACION EUROPEA

Autore
MAESTRO BUELGA, GONZALO
Editor
COMARES
Isbn
9788413692289
Fecha pub.
2021
Clasificación
Derecho constitucional
Precio
€ 2000,00

En la presente publicación el capitalismo financiarizado se erige como una cuestión referencial para los autores. Fundamentalmente, porque esta estrategia de acumulación del capital se afirma como la forma predominante del proceso de acumulación propiciado por la libertad de circulación de capitales, la ortodoxia monetarista, la globalización y la cobertura ideológica que aporta el neoliberalismo. Se trata de un nuevo trípode (capitalismo financiarizado, neoliberalismo y globalización) que fundamenta la reproducción social y transforma radicalmente las características propias de la forma de Estado social. Las contribuciones que conforman la obra se dirigen a comprender los cambios introducidos, esto es, la definición y relación entre los tres elementos mencionados: el Estado económico y la forma global de mercado, la ruptura neoliberal del Estado social y la constitución económica neoliberal europea. También ocupa un lugar destacado el análisis del proceso de desconstitucionalización de los derechos de conflicto del Estado social (como una de sus señas de identidad, junto con el gobierno de la economía) actuado desde el orden jurídico supranacional europeo. En particular, se trata de reflexionar sobre el contraste del patrimonio jurídico del Estado social con la introducción normativa realizada en el seno de la Unión Europea.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios