On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REMBRANDT SEGUIDO DE CHARDIN Y REMBRANDT de PROUST, MARCEL
REMBRANDT SEGUIDO DE CHARDIN Y REMBRANDT

Autore
PROUST, MARCEL
Editor
JOSE J. DE OLAÑETA
Isbn
9788497161947
Fecha pub.
2020
Clasificación
Arte Moderno
Precio
€ 1100,00

“…trato de demostrar como son los grandes pintores quienes nos inician al conocimiento y al amor del mundo exterior, como son ellos quienes nos abren los ojos’, en efecto, sobre el mundo”. M. Proust En estos textos Marcel Proust (1871–1922) se vale de dos artistas para ilustrar lo que para él son los fines del arte: enseñar a mirar lo que nos rodea con frescura y admiración, sabiendo hallar su belleza oculta incluso entre los sencillos objetos, y el poder del genio para crear con sus pinturas un cosmos cerrado y perfecto. Estas exigencias que Proust pide al arte, él las realizó magistralmente en su novela En busca del tiempo perdido, donde transmuta los episodios corrientes de la vida en acontecimientos casi míticos y retrata toda una sociedad de manera fiel, compacta y penetrante. Proust escoge dos personalidades artísticas contrastadas que, cada una a su manera, son como el alquimista que sabe extraer el oro del plomo. Jean-Baptiste-Siméon Chardin (1699–1779), sobrio y sereno, amante de lo cotidiano, poseedor del don de desvelar la hermosura de las cosas, realiza esta revelación gracias a la calidad táctil de su pintura, que capta la riqueza material de los objetos, a la vez que la vivifica mediante toques de luz. Rem- brandt Harmenszoon van Rijn (1606–1669) se halla lejos de los gustos de Chardin: prendado de lo misterioso, lo opulento y lo exótico, sabe cómo convertir la más oscura y pobre estancia en algo sublime; su magia se basa en el dominio de la atmósfera y la luz, y con estas armas todo lo transforma. Rembrandt es también el maestro que conoce los sufrimientos y la complejidad del alma humana y que los representa conmovedoramente, sin retórica, pero también aquí es la antítesis de los plácidos personajes de Chardin. A pesar de las oposiciones, Proust reconoce en ambos al pintor cabal, aquel que con su arte ayuda a comprender la realidad de manera más profunda.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios