On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RECONSTRUYENDO EL PASADO DE LA TRADUCCION III: TRANSMISION DEL SABER MEDICO DE FRANCIA A ESPAÑA de LEPINETTE, BRIGITTE
RECONSTRUYENDO EL PASADO DE LA TRADUCCION III: TRANSMISION DEL SABER MEDICO DE FRANCIA A ESPAÑA

Autore
LEPINETTE, BRIGITTE
Editor
COMARES
Isbn
9788490454794
Fecha pub.
2020
Clasificación
Teoría de la traducción
Precio
€ 1700,00

Este tercer volumen de Reconstruyendo el pasado de la traducción III. Transmisión del saber médico de Francia a España (siglos XVIII-XIX) incluye seis estudios que versan sobre la traducción científica y técnica del francés en el siglo xix y son homogéneos en el análisis de sus contenidos y su óptica metodológica genérica. Sus autores son profesores de Universidad de Valencia, especialistas reconocidos de la Historia de la traducción (Grupo Histradcyt e Instituto López Piñero de la Ciencia), que, en este caso, han abordado cuestiones ligadas a la medicina. Se sabe que el siglo xix fue científicamente supeditado a la ciencia médica francesa, por ejemplo, por los contactos entre médicos franceses que estuvieron en España durante la guerra de Independencia, aunque, sobre todo y a lo largo de todo el siglo, por la pujanza de la medicina en sus decisivos progresos teóricos y prácticos, que se deben a grandes médicos, como Bichat, Tissot, Pinel, Brousssais, etc., de fama internacional.Esta obra viene a inscribirse en el conjunto de investigaciones ya realizadas por el grupo Histradcyt, cuyo fin genérico es el estudio de la difusión de la ciencia y la técnica nacidas en la Francia hegemónica en este ámbito y en aquella época decimonónica. La España del siglo xix demandó estos conocimientos imprescindibles para el desarrollo del país y las transferencias científicas se produjeron gracias a los innumerables textos traducidos del francés al español durante este período. Desde hace varios años, el grupo Histradcyt inventaría, sitúa en su contexto histórico y, en general, estudia desde perspectivas complementarias los tratados y sus traductores españoles, vectores de los cambios en el campo del saber científico y técnico


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios