On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS CIUDADES NAZARIES. NUEVAS APORTACIONES DESDE LA ARQUEOLOGIA de MALPICA CUELLO, ANTONIO
LAS CIUDADES NAZARIES. NUEVAS APORTACIONES DESDE LA ARQUEOLOGIA

Autore
MALPICA CUELLO, ANTONIO
Editor
Alhulia
Isbn
9788492593828
Fecha pub.
2014
Clasificación
Arqueologia Historica de España
Precio
€ 2500,00

Estas Jornadas, una más de las ya muchas que se vienen celebrando en el Museo Casa de los Tiros de Granada, sirvieron de reflexión sobre uno de los temas más apasionantes de la Arqueología Medieval, en concreto la que se refiere a la parte final de la Edad Media. Nos referimos a la ciudad nazarí y especialmente a su papel en la organización de los territorios. Coincide con la fase final de un Proyecto de Investigación I+D (Ministerio de Educación y Ciencia) sobre este mismo tema La ciudad nazarí y su territorio (Ref. BHA2003-00743). Si algo se puede destacar del reino nazarí es su elevadísimo grado de urbanización y el papel destacado de las ciudades en los diversos conjuntos territoriales que conformaba su espacio. No se trata sólo de las grandes urbes, como Granada y los dos puertos costeros principales, Málaga y Almería, sino también de núcleos medianos que regían ricos distritos, bien poblados de alquerías, como por ejemplo Guadix y Almuñécar por citar sólo dos de ellos. El primero en el interior y el segundo en la costa. También observamos la presencia de asentamientos, calificados como pequeñas ciudades o casi ciudades que están evolucionando para convertirse en estructuras urbanas plenamente conformadas. Que la vida económica y comercial se centralizaba en todos y cada uno de estos núcleos, es algo bien sabido por las fuentes escritas, pero así mismo, la investigación arqueológica ha ido poniendo de relieve su topografía, su organización interna, su distribución espacial, su relación con el entorno agrícola más inmediato, etc. Aunque en el presente libro no se incluyen problemas observados de manera transversal, no cabe duda que los análisis de los núcleos urbanos que se presentan, permiten establecer debates de mayor contenido y que trascienden el marco concreto. En tal sentido hay que señalar algunas aportaciones sobre realidades parciales y específicas de algunas que también se estudian en su conjunto.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios