On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESTRATEGIAS PARA LA CALIDAD Y LA REGENERACIÓN DE LA DEMORACIA de CANALES ALIENDE, JOSE MANUEL
ESTRATEGIAS PARA LA CALIDAD Y LA REGENERACIÓN DE LA DEMORACIA

Autore
CANALES ALIENDE, JOSE MANUEL
Editor
COMARES
Isbn
9788490457771
Fecha pub.
2019
Clasificación
Derecho constitucional
Precio
€ 24,00

Estrategias para la calidad y la regeneración de la democracia surgió como resultado de un diagnóstico compartido: la necesidad de abordar seriamente una de los problemas más serios de nuestra democracia, la regeneración democrática. La democracia española ha sido atravesada por la crisis y esto ha producido en muy poco tiempo un malestar democrático sin precedentes como consecuencia de varios problemas: la crisis económica, la crisis del modelo territorial abierta por Cataluña, la falta de legitimidad de la clase política, de los partidos políticos y de las instituciones democráticas, entre otras cosas, por los casos de corrupción política. Desde 2014, vimos aparecer la novedad: nueva política, nuevos partidos, nuevos líderes, nuevo lenguaje, nueva comunicación política, nueva cultura de pactos. Sin embargo, las elecciones de 2015 y 2016, difuminaron la ilusión de la novedad y pusieron de manifiesto la persistencia de los problemas: la dificultad para encontrar una cultura de pactos dentro del tetrapartidismo y salir de una situación de parálisis política y de muy difícil gobernabilidad. Todo esto pone de manifiesto que, más allá de los graves problemas, por los que pasa nuestro país, necesitamos regenerar nuestra democracia. El libro se plantea esta labor desde cuatro ejes: en primer lugar, el significado de la regeneración democrática, la calidad democrática y el liderazgo; en segundo lugar, el análisis de los principales aspectos del cambio político; en tercer lugar, un tratamiento sobre las instituciones para la rendición de cuentas; en cuarto lugar, un análisis específico de la transparencia, tanto en el sistema autonómico como en la administración local. Finalmente, un análisis sobre el papel de la educación cívica y su papel en el cambio político.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios