On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿UN MUNDO MEJOR?: BALANCE MORAL DEL MUNDO DESDE LA GUERRA FRIA HASTA HOY de SOLE, EULALIA  BILBENY, NORBERT
¿UN MUNDO MEJOR?: BALANCE MORAL DEL MUNDO DESDE LA GUERRA FRIA HASTA HOY

Autore
SOLE, EULALIA BILBENY, NORBERT
Editor
Icaria
Isbn
9788498887907
Fecha pub.
2017
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 19,00

La Guerra Fría ha sido condenada por unanimidad. Al período que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la URSS, en 1991, se le otorgó un carácter amenazante y perverso fruto del enfrentamiento entre el bloque occidental y el soviético. El Nuevo Orden Mundial nacido del triunfo del capitalismo sobre el socialismo real debía conducir hacia un inapelable avance en seguridad, libertad, derechos humanos y democracia. Cotejar ambas épocas con indicadores como amenaza nuclear, criminalidad, justicia social, homofobia... no solo proporciona evidencias, sino que suscita un balance moral. Ha pasado suficiente tiempo para hacer dicho balance entre la Guerra Fría y el convulso mundo heredado de la War on terror, iniciada en 2001. Chomsky se ha referido a la «crisis moral» que atraviesa este siglo XXI y el presente libro quiere ahondar en esta percepción compartida por tantos. El mundo podría y debería haber sido mejor, dados los avances técnicos y en derechos humanos de las últimas décadas. Es difícil realizar un balance netamente positivo. La historia se analiza con datos, se comprende con ideas, pero se valora y recuerda, al final, por su aportación al bien de la humanidad. Nuestro sentido crítico debe responder si este es el caso del mundo contemporáneo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios