On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FILOSOFIA DEL DERECHO Y TRANSFORMACION SOCIAL de ATIENZA, MANUEL
FILOSOFIA DEL DERECHO Y TRANSFORMACION SOCIAL

Autore
ATIENZA, MANUEL
Editor
TROTTA
Isbn
9788498796988
Fecha pub.
2017
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Precio
€ 2400,00

Nueva obra del autor de ´Curso de argumentación jurídica´, uno de los libros de Derecho más vendidos en Trotta.Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción argumentativa del Derecho esto es, cómo entender el Derecho, el conocimiento jurídico, la justicia o la propia filosofía del Derecho. La tesis principal es que el Derecho no consiste exclusivamente en un conjunto de normas, sino que debe verse, sobre todo, como una práctica social guiada por fines y valores. El autor entiende que el objetivo de la filosofía del Derecho no puede ser otro que la transformación social. Y subraya la idea de que la ambigüedad de nuestros Derechos (la posibilidad de que lo jurídico sea injusto, o lo justo, antijurídico) no significa que no haya valores intrínsecos al Derecho ni que se pueda prescindir del Derecho al conformar un proyecto de idealidad social.Atienza, Manuel: Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante. Es director de la revista Doxa y del máster de argumentación jurídica que organiza el área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante desde hace una década. Fue vicepresidente de la IVR (Asociación Internacional de Filosofía Jurídica y Social) y ha sido nombrado doctor honoris causa por diversas universidades latinoamericanas. Es autor de muchos libros y artículos que versan sobre ámbitos muy diversos de su disciplina como la teoría de los enunciados jurídicos, el marxismo jurídico, la bioética, la teoría y la técnica de la legislación, la ética judicial o la argumentación. En este último campo ha llevado a cabo una intensa actividad investigadora y docente cuya síntesis es este Curso de argumentación jurídica.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios