On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EPISTOLARIO CON LEON SANCHEZ CUESTA de SALINAS, PEDRO  GUILLEN, JORGE
EPISTOLARIO CON LEON SANCHEZ CUESTA

Autore
SALINAS, PEDRO GUILLEN, JORGE
Editor
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES DE MADRID
Isbn
9788493998882
Fecha pub.
2016
Clasificación
Epistolarios
Precio
€ 2500,00

Los epistolarios de Pedro Salinas y de Jorge Guillén han sido objeto de investigación en diversas ocasiones, así como la correspondencia de León Sánchez Cuesta, conocido como el librero de la generación del 27, de quien la Residencia de Estudiantes publicó en 2009 el epistolario cruzado con el poeta Gabriel Celaya. Sin embargo, faltaba la edición del epistolario completo cruzado entre estos corresponsales, que incluye un total de 293 cartas, la mayoría de las cuales han permanecido inéditas hasta hoy. Este epistolario está dividido en dos partes: la primera con la correspondencia entre Pedro Salinas y León Sánchez Cuesta, enviada entre los años 1925 y 1951 (fecha de la muerte de Salinas), y la segunda con las cartas cruzadas por Jorge Guillén con el librero, escritas entre 1925 y 1974. Se trata de una correspondencia singular dentro del ya rico panorama epistolar de la época, pues se mueve entre lo personal y lo comercial: recorre proyectos poéticos, inquietudes vitales y reflexiones íntimas, pero también, y sobre todo, da a conocer los libros que Salinas y Guillén solicitaron a la librería de León Sánchez Cuesta tanto para su propia lectura como para sus clases en la universidad, lo que no sólo permite trazar un mapa de los gustos literarios y coincidencias estéticas de ambos poetas, sino del grupo de intelectuales y escritores a los que eran afines.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios