On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS INTELECTUALES ESPAÑOLES Y EL NAUFRAGIO DEL LIBERALISMO (1923- 1936), I de OUIMETTE, VICTOR
LOS INTELECTUALES ESPAÑOLES Y EL NAUFRAGIO DEL LIBERALISMO (1923- 1936), I

Autore
OUIMETTE, VICTOR
Editor
PRE-TEXTOS
Isbn
9788481911770
Colección
PRE-TEXTOS. LETRAS H
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Páginas
650
Precio
€ 3300,00

  Este estudio aspira a examinar la relación entre dos generaciones de intelectuales, la de 1898 y la de 1914, y su circunstancia política y social a partir del análisis en profundidad de siete de sus miembros más significativos: Unamuno, Azorín y Antonio Machado en el primer volumen, y Pío Baroja, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala e n el segundo. Núcleo de siete hombres de un talento verdaderamente excepcional y de un significado permanente: siete individualistas quienes, con muchas dudas, sentían la obligación ética de contribuir al bienestar de la nación mediante la expresión de sus opiniones sinceras sobre el momento, su circunstancia. Todos se esforzaron por evitar que la influencia política se convirtiera en poder político, y como resultado todos vivían hondamente con gran ansiedad el problema de La Trahison des clercs. Todos se enfrentaron a las preguntas sobre la posible corrupción del arte y la independencia espiritual por la expresión de opiniones políticas, y sobre la posible corrupción del intelectual cuando se permite creer que los valores éticos y espirituales que han regido su trabajo puedan tener una aplicación práctica inmediata.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios