On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NO ESCRIBO SIN LUZ ARTIFICIAL de DERRIDA, JACQUES
NO ESCRIBO SIN LUZ ARTIFICIAL

Autore
DERRIDA, JACQUES
Editor
Cuatro Ediciones
Isbn
9788492164967
Colección

Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Páginas
460
Precio
€ 14,00

No escribo sin luz artificial es un libro inédito de entrevistas concedidas por Jacques Derrida (1930-2004) en muy diversos países, Portugal, Italia, España, Francia, Alemania y los Estados Unidos. Es un compendio de intensas conversaciones más bien tardías, que abre definitivamente la lectura de sus libros a todo el mundo. Pues No escribo sin luz artificial, sin perder nunca densidad, es un volumen claro y atrayente e incitará seguramente a la lectura directa y pausada de sus textos. El libro está distribuido en cuatro apartados: tras hablar en una primera parte de los instrumentos de escritura, desde la mano hasta el ordenador; aborda en segundo lugar el problema central de su lectura: la traducción como límite, la dificultad de entender y el respeto a lo ilegible, la deconstrucción en suma. La tercera sección trata ciertas formas de lo imposible, desde la amistad, la libertad o la democracia hasta la mentira, incluyendo un largo diálogo, de 1998, sobre el «hoy en día» político, que remite a la idea de ciudad refugio y del Parlamento Internacional de los escritores, núcleo de su Cosmopolitas de todos los países, ¡un esfuerzo más! con el que Cuatro. ediciones inició su trayectoria en 1996. La última sección, extensa del libro recoge tres conversaciones con el filósofo y escritor francés sobre las artes del espacio, en donde la arquitectura tiene un peso considerable, aunque sus respuestas alcanzan asimismo al cine o a la pintura. Al hilo de los diálogos ahora reunidos van apareciendo las grandes cuestiones de Derrida, formuladas de viva voz, porque, contrariamente al tópico más extendido sobre la primacía de la escritura, le interesaba enormemente la voz (una voz, eso sí, escrita). Ahoral que, tras su desaparición, siguen recuperándose sus escritos, esta obra, construida gracias al apoyo directo de su autor, nos acerca al conocimiento de uno de los pensamientos más influyentes de la actualidad. ... es necesario distinguir entre el destino de la palabra «deconstrucción» o de la teor&a


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios