Lo único que aprendí es que no hay nada que un hombre no pueda hacerle a otro, nada que un hombre no pueda hacer por otro. Así recordaba un superviviente, años después, el horror nazi. Ms La compleja convivencia del bien y el mal en el género humano puso a prueba a aquellos que vivieron los tiempos críticos de la II Guerra Mundial. E/Jardín de /osJustos narra la vida de Moshe Bejski, un judío polaco que se salvó gracias a la intervención de alguien como Oskar Schindler. Temiendo la ingratitud de los supervivientes y la levedad de la memoria, Bejski inició una revolución ética al proponer el reconocimiento de quienes, independientemente de su situación e ideología, habían arriesgado sus vidas para salvar las de otros. Ideó la construcción del Jardín de los Justos en Jerusalén -donde se plantó un árbol por cada uno de estos héroes anónimos- y, enfrentando una dura oposición, luchó para honrar la memoria de miles de personas.