On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ADOQUINES BAJO LA PLAYA. ESCENOGRAFIAS BIOPOLITICAS DEL 68. de CANO, GERMAN
ADOQUINES BAJO LA PLAYA. ESCENOGRAFIAS BIOPOLITICAS DEL 68.

Autore
CANO, GERMAN
Editor
GRAMA
Isbn
9789871649389
Fecha pub.
2011
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 15,00

Adoquines bajo la playa . Escenografías biopolíticas del 68 (2011) Germán Cano.- Entender el campo social como fábrica significa abogar más por una estética directa de la intensificación de la vida que por lo que podría definirse como una escenografía política. Desde este prisma energético el centro de la cuestión del poder se reduce a la cuestión de la potencia del cuerpo. Considerar la emancipación como el devenir de esta potencia significa renunciar a la idea de que hacer política es organizar una puesta en escena en la que está en juego una oposición de mundos de vida diferentes. Esta estrategia parece solo responder a la situación de agotamiento provocada por el nihilismo con la idea de una nueva potencia. Abrazando por tanto una lógica de la insurrección que suspende cualquier relación con el marco simbólico del Poder o con el Otro, la fragilidad de la superficie política termina, por así decirlo, reconducida a la verdad de un poder inmanente. Ahora bien, ¿no implica el gesto político algo más que una biopolítica afirmativa, a saber: el cuestionamiento de una situación ya impuesta por el Otro y, por tanto, un litigio con su lógica policial? ¿No marca la vida de la subjetivación política una cierta distancia del sujeto con el cuerpo, la formación de un uno –como sostiene Rancière– que no es un sí, sino la relación de un sí con otro?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios