On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JOSE MARIA OTERO NAVASCUES de PEREZ FERNANDEZ-TUREGANO, CARLOS
JOSE MARIA OTERO NAVASCUES

Autore
PEREZ FERNANDEZ-TUREGANO, CARLOS
Editor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Isbn
9788400095901
Fecha pub.
2012
Clasificación
Cientificos.
Precio
€ 26,00

José María Otero Navascués (Madrid, 1907-1983) destacó por sus dotes científicas e intelectuales ya durante su formación en la Academia de Artillería de la Armada. Su primitivo interés por la metalurgia se transformó, años después, en pasión por otra de las grandes ramas científicas: la óptica. Tras la Guerra Civil fundó y dirigió el Instituto de Óptica Daza de Valdés, y descubrió, junto a Armando Durán, el fenómeno de la miopía nocturna. Director de la Junta de Investigaciones Atómicas y, posteriormente, de la Junta de Energía Nuclear entre 1958 y 1974, se considera a Otero el verdadero padre de la energía nuclear en España. Otro de los campos científicos en los que destacó fue el de la metrología, en el que llegó a ocupar la presidencia del Comité Internacional de Pesas y Medidas. Poseedor de numerosas condecoraciones militares, recibió también el doctorado honoris causa por las universidades de Valencia, Rouen y Lovaina. Como hombre de acendrado catolicismo, colaboró activamente en varios movimientos de apostolado nacionales e internacionales. El contralmirante ingeniero honorario de la Armada Otero Navascués fue, en suma, uno de esos grandes hombres de ciencia (Jorge Juan, Antonio de Ulloa, Malaspina?) a los que la Marina española nos tiene acostumbrados.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios