On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL EVANGELIO DE LOS DOCE SANTOS de VV.AA.
EL EVANGELIO DE LOS DOCE SANTOS

Autore
VV.AA.
Editor
EQUIPO DIFUSOR DEL LIBRO, S.L.
Isbn
9788495593658
Fecha pub.
2011
Clasificación
Cristianismo
Precio
€ 1500,00

El Evangelio de los Doce Santos es una traducción de uno de los fragmentos más antiguos y completos del primer cristianismo, escrito en arameo, que fue utilizado por la Primera Iglesia de Jerusalén y era el Evangelio original en el que en cierta medida se basaron los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, con numerosas variaciones e importantes omisiones. Antes de morir, el Reverendo G.J.R. Ouseley se preocupó del futuro de este Evangelio. Su gran miedo era que pudiera caer en manos de los que lo eliminarían, o que se negase al mundo al que se dio para iluminación del mismo. Además tenía miedo de la mano del corrector, pues la corrección significaría segar la cizaña entre la buena semilla -que comparaba el texto del Evangelio que se le había dado para recolectar en el mundo. Lo que sucedió en el pasado puede volver a suceder y si sucediera significaría que el Evangelio estaría bajo el control de los materialistas, en cuyas manos corrección significaría corrupción. Estos miedos le llevaron a traspasar su copyright a un amigo con la petición de que no lo deje caer en manos de los ritualistas, tanto romanos como anglicanos. En inglés se han publicado seis ediciones, la última en 1956, y ésta es una traducción de la séptima revisada en la que aparece por primera vez un In Memoriam como reconocimiento agradecido de un verdadero discípulo del Maestro que no reparó en esfuerzos durante su vida de servicio para que se conociera la verdadera historia de la Vida de Cristo. Del mismo modo que este Evangelio estaba dirigido a los verdaderos seguidores de Jesús de los primeros días de la Iglesia de Jerusalén, así se dirige a los cristianos modernos, que por las fuerzas impuestas de la ortodoxia se han visto obligados a aceptar los tergiversados Evangelios del Nuevo Testamento, en la esperanza de que lo reciban las personas de paz y buena voluntad a las que se anunció la paz en a tierra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios