On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS ALEGRES NOCHES DE LA PROVENZA de REY MORATO, FRANCISCO JAVIER DEL
LAS ALEGRES NOCHES DE LA PROVENZA

Autore
REY MORATO, FRANCISCO JAVIER DEL
Editor
LA BELLA ARAÑA
Isbn
9788494000324
Fecha pub.
2014
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 25,99

Las alegres noches de la Provenza es una hipérbole en fascículos de una España esperpéntica, que el autor imagina en un futuro incierto, mientras los reyes Felipe VI y Letizia disfrutan de unas meritorias y fatigosas vacaciones francesas, que otros llaman exilio. Algunos han creído ver en estas páginas una sátira política. Otros, una metafísica. El autor —más comedido que sus valedores—, confiesa que solo quiso divertirse: «Si el mundo te expulsa dándote una patada en el trasero sin agradecerte los servicios prestados a la causa —y no tiene el detalle de explicarte cuál es la causa, aunque el efecto lo averiguas sin su ayuda—, siempre puedes mandar al cuerno a ese personaje malcriado, desagradecido, perverso y retorcido». En su réplica al mundo —que le prepara una emboscada de la que no conseguirá salir con vida—, el autor resuelve reírse de él. Es su secreta venganza, su desagravio, su derecho inalienable a la pataleta. Escondidos tras un biombo, muertos de risa y sin hacer ruido, contemplan sus aventuras Voltaire, Woody Allen, Groucho Marx, Ambrose Bierce, G. K. Chesterton, Wodehouse, Jardiel Poncela, Tomás de Aquino y otros humoristas. Si el lector quiere ver aquí una metafísica, acaso no le falte razón: los contemporáneos del Quijote —distraídos por accesos irreprimibles de risa— no se enteraron de lo que leían. Y el autor —o el turbio grupo que se expresa a través de él— no lo oculta: pertenece a la estirpe de Cervantes y de Borges.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios