On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRATADO DE FILOSOFIA (VOL. 4): ONTOLOGIA II: UN MUNDO DE SISTEMAS de BUNGE, MARIO
TRATADO DE FILOSOFIA (VOL. 4): ONTOLOGIA II: UN MUNDO DE SISTEMAS

Autore
BUNGE, MARIO
Editor
GEDISA
Isbn
9788497841962
Fecha pub.
2012
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 33,90

Después de más de veinte años de espera, la obra magna de Mario Bunge llega a los lectores  de habla castellana. El Tratado de filosofía ―en 8 tomos (1974-1989)― es sin duda  uno de los proyectos más ambiciosos de la filosofía moderna. Su objetivo es construir un sistema filosófico de lo que el autor considera el núcleo de la  filosofía contemporánea (la semántica, la ontología, la gnoseología y la ética), con especial  atención a los problemas planteados por el conocimiento científico y técnico. Sus herramientas  son la matemática y el propio saber científico. El resultado es una obra ciclópea  que se distingue por su originalidad, sistematicidad, amplitud temática y rigor formal,  atributos que la convierten en una cita ineludible para el estudioso de la filosofía y la técnica. En Un mundo de sistemas (Volumen 4), Mario Bunge alcanza un clímax de su marcha  vigorosa y sistemática hacia la filosofía exacta, científica y útil. Firmes ya sus cimientos  semánticos (Volúmenes 1 y 2) y ontológicos (Volumen 3), el Tratado hunde aún más sus  raíces en la ciencia para destilar una teoría ontológica elaborada con las mejores cepas de  la tradición filosófica ilustrada. El enfoque sistémico propone que todo es un sistema o  parte un sistema: un objeto con composición, entorno, estructura y, en los sistemas concretos,  una colección de actividades o procesos llamados mecanismos. Bunge interrumpe el diálogo de sordos entre holistas e individualistas y sienta las bases  para una investigación fructífera de problemas de máxima importancia para el hombre  contemporáneo: la naturaleza de la vida, la mente y la conciencia, la sociedad y los artefactos.  Dos apéndices analizan los tipos de modelos más generales de sistemas concretos.  El sistemismo bungeano camina en compañía de otras importantes posiciones científicas  (naturalismo, emergentismo y evolucionismo) con las cuales forma un sistema filosófico, al  que se sumará una singular síntesis de racionalismo y empirismo, para construir una gnoseología  realista a partir del Volumen. 5, Exploración del mundo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios