On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TEORIA DEL DERECHO de RIDDALL, J.G.
TEORIA DEL DERECHO

Autore
RIDDALL, J.G.
Editor
GEDISA
Isbn
9788497846301
Fecha pub.
2011
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Precio
€ 9,90

Los temas más importantes de la teoría del derecho contemporánea se presentan aquí de forma clara y agradable para recién llegados a esta disciplina. Riddall comienza con una divertida parodia del lenguaje jurídico con sus conceptos herméticos, palabras latinas y tecnicismos, que a menudo suscitan el odio de los estudiantes. Por eso, el autor da unaserie de consejos valiosos, entre los que destacan: descartar lo que no se entiende y leer, sobre todo, directamente a los autores importantes. Los comentarios sobre ellos pueden esperar. Riddall ofrece un recorrido claro y estimulante, que introduce a los principales autores de la teoría del derecho. La exposición muestra claramente la evolución histórica de las teorías desde mediados del siglo XX y, además, reconstruye las discusiones y críticas en torno a las ideas predominantes. El autor consigue extraer de cada teoría los aspectos clave y hacerlos transparentes de una manera sencilla, pero sin omitir la complejidad de sus implicaciones. En primer lugar se explican las teorías de John Austin, ejemplificadas con concepciones clásicas y modernas, y en la práctica jurídica. A continuación se presentan las concepciones de H. L. A. Hart, cuyo pensamiento predominó en la filosofía del derecho durante el tercer cuarto de nuestro siglo. Un importante capítulo está dedicado a Ronald Dworkin como nuevo paradigma de la filosofía del derecho en los años ochenta. Las concepciones de Hans Kelsen, John Mitchell Finnis y las nuevas tendencias, como el realismo jurídico norteamericano, el neoliberalismo y el comunitarismo, entre otras, completan al panorama.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios