On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SEMANA SANTA EN SEVILLA (1927) de THARAUD, JEAN  THARAUD, JEROME
LA SEMANA SANTA EN SEVILLA (1927)

Autore
THARAUD, JEAN THARAUD, JEROME
Editor
ESPUELA DE PLATA
Isbn
9788496133457
Fecha pub.
2005
Clasificación
Narrativa de viajes
Precio
€ 800,00

Jérôme Tharaud (1874-1953) y Jean Tharaud (1877-1952). Hermanos. Mientras el mayor es lector en la Universidad de Bucarest (1899-1903), el menor–Jean–es secretario del gran escritor francés Maurice Barrés (1862-1923). En 1898 empiezan una carrera literaria conjunta que va a durar cincuenta años. Firmarán juntos más de setenta libros, el menor Jean encargándose de la primera versión y el mayor Jérôme del resultado final de la obra. Incansables viajeros–España, Marruecos, Palestina, Irán, Rumania, Etiopía–traen de sus viajes el material de sus libros y reportajes. En 1906 obtienen el premio Goncourt por Dingley el ilustre escritor, que es un doble de Rudyard Kipling, el cantor del imperialismo británico. Grandes observadores, han escrito una obra abundante y variada. Una parte dedicada al estudio del mundo judío: A la sombra de la Cruz (1917), El reino de Dios (1920), Cuando Israel es rey (1920), El año que viene a Jerusalén (1924), La rosa de Saron (1927), Cuando Israel ya no es rey (1933), y otra parte dedicada al estudio del mundo árabe: La fiesta árabe (1912), Rabat o las horas marroquíes (1918), Marraquech o los señores del Atlas (1920), Fez o los burgueses del Islam (1930), etc... Siguiendo las huellas de su maestro Maurice Barrés, que visitó España en 1892 y escribió en 1911 El Greco o el secreto de Tole...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios