On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA (REAL DECRETO - LEY 7/2011 , DE 10 DE JUNIO) de VV.AA.
LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA (REAL DECRETO - LEY 7/2011 , DE 10 DE JUNIO)

Autore
VV.AA.
Editor
LEX NOVA
Isbn
9788498983418
Fecha pub.
2011
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 32,00

Tras fracasar la negociación entre los sindicatos y las asociaciones empresariales, el Gobierno ha dictado el Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva . La norma está en vigor desde el 12 de junio de 2011. En el presente libro y desde una perspectiva eminentemente práctica, especialistas en la materia analizan las medidas introducidas por el Real Decreto-ley, entre las que se encuentran las siguientes:se refuerzan los convenios colectivos sectoriales de ámbito estatal y autonómico, en detrimento del ámbito provincial y, a la vez y salvo que aquellos convenios estatales y autonómicos dispongan lo contrario, se establece la prioridad aplicativa de los convenios colectivos de empresa y de grupo de empresas en determinadas materias, como son, entre otras, la determinación de la cuantía salarial y del tiempo de trabajo; se prevé un plazo mínimo para la denuncia del convenio y unos plazos máximos para el inicio y para la negociación (de ocho a catorce meses) de un nuevo convenio colectivo; se potencian los procedimientos de solución no judicial de los conflictos laborales, especialmente el arbitraje; se refuerza el papel de la comisión paritaria de los convenios colectivos; se trata de facilitar medidas de «flexibilidad interna negociada»;se introduce una nueva regulación de la llamada ultraactividad de los convenios colectivos que han agotado su duración prevista, si bien, en defecto de acuerdo y de sometimiento a los procedimientos de solución no judicial, se mantiene la vigencia del convenio colectivo; se refuerza el papel de la secciones sindicales frente a los comités de empresa, y, en fin, se regula expresamente, por primera vez, la legitimación para negociar convenios colectivos de grupos de empresa y de las llamadas «empresas en red». En definitiva, se trata de una práctica monografía muy útil para todos los profesionales que intervienen en las relaciones laborales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios