On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



XVIII JORNADAS DE CLINICA PSICOANALITICA: LA CUESTION DE LA VERDA D Y LA TRANSMISION EN PSICOANALISIS de VV.AA
XVIII JORNADAS DE CLINICA PSICOANALITICA: LA CUESTION DE LA VERDA D Y LA TRANSMISION EN PSICOANALISIS

Autore
VV.AA
Editor
VISION NET
Isbn
9788498867657
Fecha pub.
2010
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 12,50

La elección del tema de estas Jornadas entronca con las de 2007 realizadas en Pamplona (Educar, gobernar, psicoanalizar, ¿es posible?). Las llamadas tres profesiones imposibles nos pusieron ante la evidencia de la imposibilidad de suturar todos aquellos ámbitos en los que se juega la subjetividad humana. A diferencia de la ciencia, no permiten predecir sin resto las consecuencias de los actos que se operen en ellas. También señalamos que imposibilidad no supone ni impotencia ni pesimismo, al contrario, esa imposibilidad funciona; pero su funcionamiento no se puede determinar en última instancia. Este año hemos circunscrito el problema a nuestro ámbito específico y nos preguntamos cómo se transmite y qué se juega en esta dificultad estructural que tiene que ver con la subjetividad. Verdad y transmisión se cruzan y hacen cuestión porque su relación no es evidente. A diferencia de la dicotomía verdadero-falso de la lógica formal, para el Psicoanálisis verdad y mentira están articuladas: porque la verdad sólo puede decirse a medias y la mentira apela, en algún lugar, a la referencia de la verdad. Lo que es verdadero para un sujeto no puede quedar agotado por ninguna escritura, aunque contingentemente algo se escriba como verdad para ese sujeto. La consecuencia es que no se transmite como una verdad científica: sin resto. Por ejemplo la fórmula: E = m x c2 es una verdad que puede ser transmitida de tal modo que cualquiera pueda fabricar una bomba atómica a partir de ella; no hace falta que nadie nos la cuente, con los conocimientos oportunos, un libro puede hacerlo. Pero decir esta mujer que no es mi madre es; por una parte, una obviedad que no dice nada y, por otra, una mentira que dice la verdad de que esa mujer es y no es mi madre, puesto que lo que se niega es afirmado en la medida en que se niega eso y no cualquier otra cosa. La particularidad de esta cuestión estriba en que el sujeto no accede a la verdad solo; en tanto es una verdad discursiva, cualquiera sea el agente de ese discurso tendrá la referencia de otro a quien se dirige su palabra en transferencia.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios