On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FRAGMENTOS de ENNIO, QUINTO
FRAGMENTOS

Autore
ENNIO, QUINTO
Editor
GREDOS
Isbn
9788424928537
Fecha pub.
2006
Clasificación
Literatura clásicos grecolatinos
Precio
€ 40,00

Al principio de sus Anales, Ennio cuenta que Homero se le había aparecido en sueños y le había dicho que él era su reencarnación. Y, desde luego, la influencia que Ennio ejerció en la literatura latina posterior es prácticamente comparable a la de Homero en la griega. Nacido en Calabria en 239 a.C., su lengua materna era el osco, pero dominaba a la perfección tanto el griego como el latín. Sus innovaciones literarias son de tal calado que señalan el paso del período arcaico al clásico en las letras latinas. A pesar de que sus obras no se nos han transmitido directamente, las citas de otros autores son tan numerosas que han servido para reconstruirlas en buena medida. La más importante, los Anales, era un poema épico en dieciocho libros que narraba la historia de Roma desde su fundación hasta la época del autor y que, hasta la publicación de la Eneida, supuso un elemento esencial en la formación del espíritu nacional romano. Ennio escribió también una veintena de tragedias (adaptaciones de originales griegos, generalmente de Eurípides), algunas pretextas y paliatas (géneros teatrales característicamente romanos), sátiras, epigramas, poemas didácto-filosóficos, etc. Antes de Ennio nadie había sido capaz de acomodar a la literatura latina géneros y metros de origen griego. Introdujo el hexámetro dactílico y adaptó al latín por primera vez numerosos helenismos, tales como musa, poema o poeta. Ennio influyó en muchos autores latinos posteriores, de los que Tito Livio, Virgilio, Cicerón o Varrón son sólo unos ejemplos. Y aunque el último testimonio de conocimiento directo de las obras de Ennio lo tenemos en Ausonio (s. IV d.C.), a través de las referencias indirectas lo han conocido, citado o comentado Alfonso X el Sabio, el Marqués de Santillana, Boccaccio, Nebrija, Lope de Vega o Tirso de Molina, entre otros. Cuánta razón tenía el epitafio autógrafo de Ennio, que rezaba: Nadie el don de las lágrimas me rinda, porque vivo de boca en boca voy volan


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios