On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRES TRAGEDIAS DE VENGANZA: TEATRO RENACENTISTA INGLES de VV.AA.
TRES TRAGEDIAS DE VENGANZA: TEATRO RENACENTISTA INGLES

Autore
VV.AA.
Editor
GREDOS
Isbn
9788424928599
Fecha pub.
2007
Clasificación
Teatro clasicos extranjeros hasta el siglo XVIII
Precio
€ 28,50

El presente volumen recoge una selección de obras de uno de los géneros más representativos y populares del teatro renacentista inglés: la tragedia de venganza. A diferencia del drama de honor calderoniano, en este tipo de obras no sólo impera el concepto de la honra mancillada que debe lavarse con sangre sino que, en un mundo injusto y caótico, se desarrollan conflictos en los que los intereses políticos, el deseo sexual, la envidia y el resentimiento ocupan un lugar primordial que propicia la exploración y la denuncia de las arbitrariedades del poder establecido. Las tres obras aquí incluidas, escritas a lolargo de un período que va desde finales del siglo XVI a mediados del siglo XVII, muestran la evolución de un género que refleja con detalle tanto los cambios históricos como los modelos literarios que se dieron en una sociedad en pleno proceso de transición. La primera de ellas,La tragedia españolade Thomas Kyd, reviste un especial interés no sólo por constituir la primera muestra de este género, sino porque alude al conflicto entre Inglaterra y España en la época de la Armada Invencible y es la primera vez que se traduce en nuestro país.La Duquesa de Amalfide John Webster yLástima que sea una ramerade John Ford destacan por su visión casi surrealista de un universo dominado por el horror y la locura. Relegada durante los siglos XVIII y XIX, no es ninguna coincidencia que, tras un siglo en el que han estallado dos guerras mundiales y se han producido todo tipo de atrocidades sin sentido, la tragedia de venganza esté recuperando el lugar que le corresponde en el mundo de la escena actual, pues en muchos aspectos se trata de obras plenamente contemporáneas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios