On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA EVALUACION A EXAMEN: ENSAYOS CRITICOS de ALVAREZ MENDEZ, JUAN MANUEL
LA EVALUACION A EXAMEN: ENSAYOS CRITICOS

Autore
ALVAREZ MENDEZ, JUAN MANUEL
Editor
Miño y Dávila Editores
Isbn
9788495294395
Fecha pub.
2007
Clasificación
Diccionarios de Pedagogia
Precio
€ 20,90

Merece la pena hablar de evaluación desde el análisis y desde la reflexión con la intención de descubrir y de entender los diversos significados que adquiere, y sobre todo, los múltiples usos, a veces antagónicos, que de ella se hacen. Es la razón por la que necesitamos cuestionarla, indagar en su sentido, dentro y más allá del aula, para descubrir el valor académico que representa y el valor social que alcanza. La reflexión nos llevará a descubrir al servicio de quién y de qué está la evaluación que se practica, a quién beneficia y las consecuencias que de ella se sacan. Es preciso tomar conciencia sobre el valor formativo del conocimiento que indaga y el tipo de conocimiento que pone en juego y que premia. Necesitamos someter a examen la evaluación. Tal vez concluyamos que como está siendo practicada habitualmente ella misma no superaría un mínimo control de calidad. Sometida a prueba y análisis crítico, la evaluación probablemente suspendería el examen. Sobre esta base de análisis crítico y de distanciamiento respecto a la inmediatez del aula, podemos hacer de la evaluación un procedimiento de aprendizaje que vaya más allá de la simple reducción al examen o a la más fácil identificación con él. También podemos hacer de ella un recurso de investigación y de formación, porque ella misma es una forma de aprendizaje. En esta dirección las prácticas reflexivas de evaluación escolar llegarán a ser ellas mismas fuente de conocimiento para quien aprende y para quien enseña; para quien responde a preguntas valiosas que merezcan la pena ser respondidas o para quien resuelve un problema o para quien formula preguntas o plantea un problema. La clave consiste en actuar coherentemente de un modo comprometido con una intención claramente formativa, al servicio del que aprende, que es quien más ayuda necesita. Se trata de no perder de vista la razón educativa que da sentido moral a prácticas específicas. Son


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios